¿En qué consiste el cheque cotización y cómo puede ayudar a los autónomos?

Alta como autónomo por días

¿En qué consiste el cheque cotización y cómo puede ayudar a los autónomos?

autónomo

La Unión Profesional de Trabajadores Autónomos (UPTA) ha planteado una propuesta para la regulación de un sistema de cotización a tiempo parcial de personas trabajadores que desarrollan una actividad económica de forma aislada, con un factor temporal y rendimientos económicos limitados.

Es por eso por lo que UPTA ve «necesario» desarrollar un método especial de cotización a través del pago directo por parte del profesional a la Seguridad Social. Este sistema sería plenamente telemático y se realizaría a través de la compra por parte del profesional de un cheque cotización, similar al que funciona en Francia con determinados sectores económicos.

Eduardo Abad es quien preside esta organización de autónomos, quien ve «coherente» poner en marcha un sistema adicional de cotización, que dé seguridad jurídica a los profesionales que puedan ejercer de forma regulada una actividad económica por cuenta propia a tiempo parcial.

Es decir, se trata de profesionales que ejercen su actividad de forma esporádica y que, actualmente, lo hacen, mayoritariamente, en la economía sumergida. No superan, en la mayoría de las ocasiones, las 16 horas de trabajo efectivo y los resultados económicos están por debajo de los 250 euros en total.

Se regularizarán más de 1 millón de trabajos esporádicos por cuenta propia

UPTA propone una prolongación de la modificación de la cotización por ingresos reales que está a punto de ser una realidad en el nuevo marco de la adaptación del nuevo Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). UPTA estima que con este sistema se pueden proteger y regularizar más de 1 millón de trabajos esporádicos por cuenta propia, recaudando y protegiendo anualmente a más de 300 mil beneficiarios directos.

autónomo

La empresa emisora de este cheque de cotización liquidará directamente a la Tesorería General de la Seguridad Social la parte correspondiente a la cotización de forma directa.  Por su parte, los cheques de cotización van a poder ser adquiridos de forma nominal por la persona que desarrolle la actividad económica y esta emisión estará sujeta al pago anticipado por parte del beneficiario, con las limitaciones temporales y dinerarias establecidas.

La cotización tendrá un coste por hora de cotización aproximado de 6 euros, o lo que es lo mismo, aplicando el SMI dividiéndolo por 160 horas mensuales. En todo caso, este cálculo sería prácticamente el mismo al que se propon en el nuevo sistema de cotización al RETA pero sin la necesidad de realizar un alta en la Seguridad Social de forma continuada.

La aplicación de este sistema se ha ido aplazando

No obstante, en ningún caso, el cheque de cotización será válido cuando se desarrollen trabajos con trazas de ajenidad, mecanismos de producción facilitados por el contratante o cualquier otro supuesto relacionado con la falsedad contractual.

Las remuneraciones económicas a percibir por parte de las personas trabajadores por cuenta propia siempre estarán sujetas a la realización de una transferencia bancaria o por mecanismos análogos. Desde la organización han explicado que «desde UPTA consideramos que un sistema como el que proponemos no solo responderá con eficacia a la invitación a la economía real de trabajadores por cuenta propia».

Además, la organización ha destacado este sistema de trabajo autónomo a tiempo parcial es, en sí mismo, la culminación de una de las grandes reivindicaciones del colectivo, que a lo largo de los últimos años, siempre se ha demandado como un modelo necesario a establecer, pero sin que, hasta ahora, se haya podido llevar a cabo.

Según han explicado desde UPTA, la aplicación de este sistema se ha ido aplazando por las sucesivas leyes de presupuestos. En concreto, la ley de presupuestos de 2016 estableció su suspensión hasta el 1 de enero de 2017. Posteriormente, el Real Decreto Ley 28/2018, de 28 de diciembre, para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo, en su Disposición Adicional Segunda, aplaza, de forma indefinida la entrada en vigor de la cotización del trabajo autónomo a tiempo parcial.

No se pueden superar los 120 minutos diarios de actividad

autónomo

Para poder acceder al cheque, los autónomos no podrán superar los 120 minutos diarios de actividad o un máximo de 16 horas mensuales y su petición deberá formalizarse al menos un día del desarrollo de la actividad. 

Lo más importante, en este sentido, es que el período como trabajador asalariado y como autónomo no se suman pues se consideran Períodos Laborales Superpuestos (PLS). No obstante, las bases de cotización sí que suman.

Cuando se ha estado en pluriactividad se pueden cobrar dos pensiones al jubilarse, pero se debe haber cotizado en ambos simultáneamente durante al menos 15 años y que dos de estos años hayan sido dentro de loas 15 años previos al momento de jubilarse. Si no se cumple esas condiciones, solo se cobrará una pensión, aunque en el cálculo de esta entrará la suma de las bases de cotización de ambos regímenes. 

Para saber por cuál de los regímenes se accederá a la jubilación la Seguridad Social tiene en cuenta tres criterios que siguen un orden de prioridades:

  • Tendrá prioridad el último régimen por el que se ha cotizado. Lógicamente, si se cumplen las condiciones para acceder a la pensión que ofrece ese régimen.
  • En caso de que en el régimen anterior se cumplan los requisitos para obtener pensión, se cobraría la de este régimen.
  • Si no se cumple ninguno de los tres criterios anteriores, se cobrará en el régimen al que más tiempo se haya pertenecido.