
02 Dic ¿Cómo ahorrar dinero siendo autónomo? 10 consejos clave

Ahorrar es algo que puede llegar a ser «fácil» para cualquier mortal, aunque para el trabajador autónomo puede llegar a ser una auténtica odisea, por no decir algo realmente imposible. Aunque es verdad que nada es imposible y llegar a ahorrar para un autónomo puede ser algo real si se tienen en cuenta algunos consejos clave.
A continuación te vamos a ofrecer una serie de recomendaciones para que así puedas ahorrar en tu día a día, siendo autónomo y así poder disfrutar de una cantidad de dinero que invertir en actividades y planes de ocio que te motiven o incluso en el futuro, a la hora de jubilarte.
1.- Revisar los gastos
Aunque tengas que dedicarle tiempo, destina un mes entero a anotar cada gasto que hagas en tu negocio. Estos gastos incluyen el pago de cuotas y rentas (que son gastos fijos) hasta gastos más variables como las propinas, el aparcamiento o hasta el café.
Siendo riguroso entenderás bien en qué gastas el dinero y llegarás a identificar las pequeñas fugas de dinero que muchas veces pueden llegar a ser desapercibidas.
2.- Elaboración de un presupuesto realista
Deberás planificar tu presupuesto con base a tus ingresos promedio de los últimos tres meses y detallar muy bien las cuantías que destinarás a cada una de tus obligaciones.
A la hora de planificar tu presupuesto, tendrás que dividir entre los gastos fijos y variables y ser realista respecto a tu situación financiera. Eso sí, la clave para que funcione es atenerse siempre a dicho presupuesto y evitar hacer modificaciones sobre la marcha.
3.- Contar con un fondo de emergencias
Antes de comenzar a ahorrar, será importante que cuentes con un fondo, el cual será tu colchón financiero en caso de que se produzca alguna eventualidad que te impida trabajar. Los ideal es que este fondo de emergencias pueda cubrir, al menos tres meses de gastos.
Además, ten en cuenta que este fondo no debe no debe tratarse de ahorros de los que podrás disponer, sino que deberás usarlo, de forma exclusiva, en casos de emergencias.
4.- Evaluar los contratos con proveedores
Si quieres ahorrar, debes asegurarte de que estás obteniendo la mejor relación calidad/precio de tus proveedores. Por eso es bueno investigar otras opciones y comparar costes, plazos de pago, productos o servicios.
¿Te encuentras en situación de desventaja? Entonces, no dudes en negociar mejores condiciones o cambiar y probar nuevas opciones que representen un ahorro significativo.
5.- Simplificar las tareas de gestión

Como autónomo, será normal tener gastos asociados a trámites, papeleos y declaraciones para así mantener tu fiscalidad al día. Lo mejor es que delegues estas tareas de forma eficiente a una gestoría para que así, no te roben tiempo, lo que se traduce en ahorro de dinero a la larga.
6.- Revisar la estructura de costes
Para ahorrar, comprueba que las tarifas de tus productos y servicios te permitan cubrir los gastos de funcionamiento de tu negocio y dejen el porcentaje de ganancias que esperas.
Si quieres que esto ocurra, tendrás que revisar toda la cadena de suministros y/o producción y detectar áreas problemáticas que afectan a tus márgenes de beneficio sin que lo notes.
7.- Considerar tus necesidades de alquiler
La pandemia ha obligado a muchos a adaptarse al trabajo en casa e hizo que muchos autónomos y empresarios se dieran cuenta de que hay muchas tareas que no requieren de un local físico.
Evalúa cuáles de tus actividades se pueden realizar con teletrabajo y plantéate, por tanto, la idea de trasladar un negocio a tu hogar. En caso de no ser posible, también está la opción de ir a un lugar más pequeño o acudir a un espacio de trabajo colaborativo.
8.- Alejar las deudas
Evita, en la medida de lo posible, pedir dinero prestado, tanto al banco, como a otras personas, salvo que sea un caso de extrema urgencia. Para ello, deberás planificar tus metas de acuerdo a los ingresos con los que puedas contar y mirar las tarjetas de crédito como un medio de pago más que solo usarás si cuentas con ese dinero.
9.- Tener en cuenta los ahorros fiscales
Si eres nuevo autónomo, será muy importante que solicites la tarifa plana para autónomos. A través de esta, podrás conseguir pagar menos por tu cuota mensual. Durante los primeros meses, solo tendrás que pagar 50 euros, mientras que, según vayas estando más tiempo, los descuentos irán siendo menores.
Podrás disfrutar de descuentos hasta pasados 18 meses, en cuyo caso, tendrás que pagar el 100% de la cuota, a excepción de los autónomos menores de 30 años y las autónomas de 35 años. En este caso, tienen hasta 30 meses para disfrutar de descuentos en la cuota de autónomos.
10.- Ahorrar en gastos de Internet y telefonía

El gasto en teléfono, Internet y móvil para muchos autónomos, puede ser muy elevado. Para ahorrar, puede ser una opción interesante eliminar el teléfono fijo y dejar como teléfono de contacto el móvil.
Si no necesitas una conexión amplia de Internet, siempre debes contratar la tarifa más baja que te permita llegar a realizar tus trabajos sin problemas.
A la hora de contratar la tarifa de teléfono móvil, siempre debes contratar una tarifa de llamadas ilimitadas, para que así puedas hablar con tus clientes sin estar mirando el reloj. Lo importante es que puedas hablar con tus clientes con calma y si necesitas datos, contratar los que realmente vayas a necesitar. Recuerda que todos estos son gastos deducibles.
Como ves, aunque puede parecer una tarea un tanto imposible para muchos trabajadores autónomos, lo cierto es que, si se ponen en práctica algunos consejos como los que hemos mostrado, los trabajadores autónomos pueden llegar a ahorrar una cantidad de dinero importante mes a mes, algo que le vendrá muy bien en el futuro, para poder así solventar gastos imprevistos.