Todo lo que tienes que saber para cambiar de gestoría

Diferencias entre asesoría online y asesoría tradicional

Todo lo que tienes que saber para cambiar de gestoría

Cómo cambiar de gestoría

Como autónomo o dueño de una empresa, seguro que, en alguna ocasión, te has planteado el cambiar de gestoría. Sobre todo, esta es una duda que surge en aquellos clientes que hacen un pago anual a su asesoría y sufren un incremento de precio al acabar el compromiso anual.

Bien sea por este o por otro motivo, seguro que, como profesional trabajando por cuenta propia, en algún momento hayas pensado el cambiar los servicios de asesoría o gestoría que tienes en la actualidad por los de otra empresa. A priori, puede parecer un cambio brusco y difícil pero nada más lejos de la realidad ya que, hoy en día, este es un trámite muy sencillo que no requiere de esfuerzo casi para el autónomo o empresario.

Si estás pensando en cambiar de gestoría para la asesoría fiscal, laboral o contable y no lo tienes claro, no te preocupes. A continuación te vamos a ofrecer todas las claves a tener en cuenta y que el cambio sea un absoluto éxito del que no te arrepientas. Eso sí, debes tener en cuenta que el cambio de gestoría se trata de documentación e información muy importante, sobre la que cualquier tipo de descuido o posible extravío podría suponer un problema para ti. Por eso la intranquilidad de muchos empresarios y/o autónomos cuando deciden cambiar de empresa gestora.

Cómo proceder para el cambio de asesor o gestor

Debes tener claro que el cambio de asesoría o gestoría puedes hacerlo en el momento que creas conveniente, a lo largo del año y que no podrán exigirte ningún tipo de permanencia obligada, a no ser que en el acuerdo contractual estuviera estipulado. En ese caso, el cambio de asesoría sí estaría sujeto a algún tipo de penalización económica, aunque no afectaría a tu derecho y disposición sobre los documentos y trámites vinculados a tu negocio y que estuvieran en manos de la antigua gestoría.

También debes tener en cuenta que hay dos fechas perfectas para llevar a cabo el cambio de gestoría. Son los meses de enero y septiembre. Esto es debido a la post presentación trimestral, a que las gestiones suelen estar más cerradas y, por tanto, la transferencia de datos queda totalmente simplificada, algo que hace que se evite la duplicación de gestiones o que se produzca algún error en dichas gestiones.

Cómo proceder para el cambio de asesor o gestor

Así que si tras revisar tu servicio actual de gestoría decides definitivamente que quieres cambiar de asesor, tu antigua gestoría estará obligada a entregarte, como mínimo, la siguiente documentación:

  • Escrituras o contratos, información laboral, nóminas, TC1 y TC2 (seguros sociales de los trabajadores)
  • Declaraciones Censales (modelo 036 o 037)
  • Cuentas anuales del Registro Mercantil
  • Libros oficiales, como el Libro Diario y los balances
  • Libros auxiliares, como el registro del IVA o el Libro Mayor
  • Declaraciones de IVA, el modelo 300 de las declaraciones trimestrales y el modelo 390 de la declaración anual
  • Modelo 200 del Impuesto de Sociedades
  • El modelo 347, que se entrega anualmente y hace referencia a las operaciones superiores a 3.000 euros

Además de estos, también será obligatorio que la antigua gestoría te entregue cualquier tipo de documentación que le haya sido facilitada para la gestión contable durante los últimos 5 años.

Trámites para cambiar de gestoría

Una de las principales dudas que surge a cualquier usuario que quiera cambiar de asesoría o gestoría es saber quién se encarga de realizar dichos trámites. Existen dos supuestos, que son los siguientes.

Por una parte, si eres autónomo, no tienes que preocuparte, ya que no vas a a tener ningún tipo de problema al hacer el cambio. Cuando le entregues a tu nuevo despacho la documentación pertinente, ellos ya se encargarán de cumplimentar y declarar los modelos correspondientes a tu nombre. Así que tan solo necesitarás contar con los modelos declarados en los trimestres anteriores.

Por otra parte, si eres una sociedad y deseas cambiar de gestoría a principios de año, será imprescindible que contrates a alguien que vaya a encargarse de tus libros contables, cuentas anuales y el impuesto de sociedades de tu empresa relativos al ejercicio anterior.

Mientras más avanzado esté el ejercicio, ten en cuenta que más complejo será para tu asesoría el proceso de transición y es que tendrá que revisar modelos, declaraciones trimestrales anteriores y comprobar que todo cuadra y es correcto.

¿Qué tener en cuenta al cambiar de gestoría?

¿Qué tener en cuenta al cambiar de gestoría?

Cambiar de gestoría es un trámite totalmente seguro ya que es un paso totalmente normal en la gestión de un negocio. Eso sí, teniendo en cuenta la importancia del trámite y las posibles consecuencias del mismo, no es un trámite que quieras dejar en manos de cualquiera o repetir cada cierto tiempo. Así que es mejor que te fijes en una serie de factores a la hora de proceder a cambio. Algunos de los más importantes son los siguientes:

Tipo de servicio que ofrecen

Muchos clientes ven cubiertas sus necesidades a través de un servicio de gestión online. Otros, por su parte, prefieren un servicio cara a cara con el asesor. Hay asesoría que cuentan con ambos tipos de servicio.

Cercanía y trato personal

Siempre es lo mejor que te aseguren que los trámites estarán gestionados por el mismo o los mismos profesionales. Así que será interesante que la persona en cuestión conozca tu negocio para que así pueda aplicar la gestión de forma totalmente adecuada, tomando decisiones óptimas y estando al día de la normativa en tu sector.

Referencias

Internet te puede servir para investigar un poco sobre lo que dicen de la asesoría que estás pensando contratar. Además, si conoces a algún cliente puedes preguntarle, también buscar en foros o mirar publicaciones de terceros.

Servicio personalizado

Hoy en día, cualquier tipo de usuario busca un servicio personalizado. A la hora de buscar una nueva gestoría, lo suyo es que te ofrezcan un servicio específico, con profesionales que controlen los trámites y procesos específicos en la gestión del papeleo de una empresa.

Servicio integral

Si quieres optimizar recursos, lo ideal es que encuentres una gestoría que cubra todas las necesidades de gestión de tu negocio a la vez.

Información certera

La nueva gestoría que tienes pensado contratar debe ofrecerte información certera sobre el servicio y las tarifas, todo ello a través de un presupuesto cerrado. Las condiciones deberán ser entendidas y siempre estar reflejadas por escrito.

Valor añadido

Por último, no dudes en elegir una gestoría que te ofrezca un valor añadido como software de facturación y contabilidad, herramientas de gestión o aplicaciones que te permitan estar continuamente conectado con tu asesoría y vigilar siempre los trámites o procesos que realizará tu gestor.