Cómo registrar tu marca o nombre comercial

registro de marcas 3

Cómo registrar tu marca o nombre comercial

registro de marcas 1

A la hora de emprender y crear un negocio, una de las cosas que tendrás que hacer será registrar tu marca o nombre comercial. Aunque puede parecer un trámite un tanto complejo, no te preocupes ya que, a lo largo de este post, vamos a ofrecerte todo lo que necesitas saber para hacer el registro de forma correcta. 

Definición de marca, nombre comercial y denominación social

La marca es un conjunto de palabras, cifras, imágenes, figuras o símbolos, o una combinación de estos elementos, que identifican un servicio o producto. Cuanto más corta sea la marca y menos difícil de pronunciar, más fácil de memorizar será. Esto significa que tendremos que elegir diferentes elementos que hagan una marca sencilla, sonora y memorable.

Cómo saber si una marca está ya registrada

A la hora de elegir tu marca, uno de los factores que tendrás que tener en cuenta es comprobar si está disponible. Para ello debes acudir a la Oficina de Patentes y Marcas, donde cuentan con una base de datos en la que se encuentran todas aquellas denominaciones de marcas. Es importante, por tanto, consultar en el directorio disponible en la página web de la Oficina Española de Patentes y Marcas para saber si una marca está ya registrada.

Para poder registrar una marca, deberás entender previamente las diferencias entre una marca, un nombre comercial y la denominación social. Así podrás determinar exactamente qué es una marca y qué tienes que registrar para poder empezar a comercializar tus productos o servicios.

¿Cuál es la diferencia entre marca y nombre comercial?

registro de marcas 2

Se llama marca al símbolo que identifica un producto o servicio en el mercado. El nombre comercial puede no coincidir con la denominación social, que se define como el nombre jurídico de la empresa. Por lo tanto, existe una diferencia entre nombre comercial y denominación social. 

Es importante, por tanto, que tengas en cuenta que se puede registrar diferentes nombres comerciales bajo una misma denominación social. Por ejemplo, Danone puede comercializar productos bajo otras marcas como Lanjarón, Danacol y Actimel, entre otras.

Cómo se registra una marca en España de forma presencial

Para registrar una marca de forma nacional, deberás presentar la solicitud así como abonar las tasas de solicitud, tanto si haces los trámites de forma presencial o en formato online.

Si quieres registrar una marca de forma presencial tendrás que rellenar el formulario de solicitud de Registro de Marca, mediante el cual podrás definir los datos que van a identificar la marca, así como la información tanto del solicitante como del representante.

Tras esto, tendrás que presentar la solicitud en la Oficina Española de Patentes y Marcas junto al justificante de la tasa de solicitud, ya sea en los Centros Regionales de Información de propiedad industrial de las comunidades autónomas o en la oficina de correos (siempre y cuando el trámite se haga en sobre todo abierto, mediante correo certificado y con acuse de recibo). Estos documentos, deben ir acompañados por la autorización del representante, en el caso que exista alguno.

Una vez entregados los documentos, se procederá a su revisión. En caso que se produzca algún fallo en la documentación aportada o en el caso que se vean afectados los derechos de otras personas con la concesión de esta marca, se definirá un período para que el solicitante pueda modificar su demanda.

Registro de marcas de forma online

Para poder registrar una marca en España de forma online tendrás que dirigirte a la Sede Electrónica de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). Aquí podrás registrar todo aquello que queramos, ya sea un invento, una marca, un diseño industrial, etc.

A la hora de hacer el registro de una marca, tendrás que hacer clic en «Trámites para signos distintivos» y dirigirnos a «Solicitud de marcas, nombres comerciales y marcas internacionales» para empezar a rellenar los datos.

Cuando ya has rellenado todo, la Oficina de Patentes y Marcas empezará los trámites para revisar y aceptar tu solicitud, del mismo modo que en formato presencial, descartando fallos en la documentación o cualquier tipo de oposición a la creación de la marca.

Cuánto tiempo se puede esperar para la concesión de una marca

registro de marcas 3

El tiempo de resolución de la solicitud de una marca nacional tiene una duración de 12 meses, en el caso que no se produzcan oposición ni falta en la documentación, llegando a ser de 20 meses, en el caso que se produzcan cualquiera de las dos situaciones mencionadas.

Se tiene que tener en cuenta que el registro nacional tiene validez durante 10 años. Una vez pasado este período, puede renovarse por diez años más, de forma indefinida, abonando la tasa de renovación correspondiente cada vez.

Nueva ley de marcas en España que deberías conocer

Hace muy poco se hizo una reforma a la Ley de Marcas que hacía mucho tiempo que no se tocaba, con la principal intención de favorecer la convivencia de marcas nacionales y de la Unión Europea. Es una reforma que entró en vigor en enero de 2019 y cuyos principales aspectos son:

  • Se ha eliminado el requisito que obligaba a representar gráficamente el concepto de marca.
  • Se aclaró la definición de marca y nombre comercial, eliminando la inseguridad jurídica que generaba el concepto «notorio» del artículo 8.
  • De producirse una oposición a la solicitud de marca por parte de un tercero, el solicitante puede exigir una prueba de uso efectivo a su oponente. Además esta marca deberá llevar registrada al menos 5 años.
  • El titular de la marca ahora tendrá derecho para cesar el tránsito de mercancías procedente de otros países y que se introduzcan en España.
  • Se han incorporado los llamados «derechos de intervención” como herramienta de defensa ante una violación de la marca.