
25 Feb Si eres autónomo, sigue estos consejos para hacer la factura perfecta

Si eres autónomo o estás pensando serlo, la facturación es uno de los elementos que deberás tener en cuenta siempre para tu negocio. Lo normal es que al pensar en hacerte autónomo, vas a pensar siempre en que será un chollo trabajar para ti mismo y que no tener un jefe es una gran sensación. Pero nada más lejos de la realidad, ya que si te conviertes en autónomo, además de trabajar, una de las principales funciones que tendrás que llevar a cabo será hacer facturas.
¿Quieres aprender a hacer facturas perfectas? Entonces no dejes de leernos ya que, a continuación, te vamos a ofrecer algunos consejos clave y todos los trucos que debes tener en cuenta para elaborar todas tus facturas de forma ideal y que Hacienda no vea ningún dato erróneo.
¿Cuáles son las partes de una factura?
Antes de ofrecerte los mejores consejos para hacer tus facturas, lo primero que tendrías que tener en cuenta son los datos o partes obligatorias en una factura, los cuales son los siguientes:
- Datos del emisor: se deben incluir todos tus datos personales como domicilio, NIF o CIF, número de teléfono y mail.
- Número de serie: cada factura va acompañada de un código numérico. Es decir, deberán ir numeradas para que puedas localizarlas a posteriori.
- Fecha de emisión: este es el día en que se realizó la factura; la fecha debe ir en relación al número que acompaña a la factura y tener un orden lógico. Es muy importante que la fecha esté detallada.
- Datos del remitente: son todos los datos personales de la persona que recibirá la factura como el domicilio, NIF o CIF e información de contacto.
- Concepto: es la razón principal de la factura y debe contar con el motivo de la emisión para que el cliente conozca porqué se le pide cobrar la cantidad especificada.
- Base imponible: la cantidad cobrada antes de añadirle los impuestos de IRPF e IVA.
- IRPF: debes mirar cuál es el porcentaje que se efectúa sobre la cantidad a cobrar. Para los autónomos profesionales depende de la retención: un 7 o un 15%.
- Total: es la BASE IMPONIBLE – IRPF + IVA (en el caso de que se incluyan).
- Forma de pago: se trata de la manera en la que se hará efectivo el pago de la cantidad que se especifica en la factura. En la mayoría de los casos se hace a través de cuenta bancaria. Es muy importante destacar este elemento.
Claves para elaborar bien las facturas

El trabajo para autónomos conlleva una serie de acciones para demostrar la actividad que desempeñas de forma freelance. Una de esas acciones son las facturas que debes mostrar al darte de alta como autónomo y ya llevas algunos trabajos realizados. Pero en el caso de las facturas siempre debes andar con ojo y mucho cuidado. Es por eso por lo que tienes que tener en cuenta algunos consejos clave para hacerlas de la mejor forma posible. ¡Sigue los consejos que te mostramos!
1.- Elegir el tipo de factura
Existen dos maneras de hacer las facturas: simplificada y completas. Se diferencian por lo que debes incluir en cada una. En las simplificadas no tienes que detallar los datos personales ni desglosar el IVA; solo tienes que anotar el total del importe que se cobra, aunque están limitadas a las facturas con una cantidad inferior a 400€ y en actividades concretas. La compleja es distinta y debes anotar los datos personales y el NIF, incluyendo el desglose de IVA del producto o servicio.
Asimismo, aparte de estos dos tipos, existen las facturas rectificativas para cuando cometemos errores en las facturas tradicionales. A la hora de realizar tus facturas, los clientes son fundamentales ya que son los responsables económicos de tu trabajo, así que deberás solicitarle los siguientes datos:
- Nombre y apellidos del titular de la empresa o autónomo al que le has realizado el servicio.
- NIF.
- Domicilio fiscal.
Siempre es importante que lleves un minucioso archivo con estos datos de tus clientes con estos datos de todos tus clientes para saber dónde encontrarlos a la hora de realizar todas tus facturas. Además, debes enviarles las facturas cuanto antes para que no se sientan molestos y que vean que eres un profesional.
2.- Revisar la factura y dejárselo muy bien explicado a tu cliente
Si no quieres tener problemas posteriores con clientes, siempre déjales claro de qué forma tienen que realizar los pagos y que no se dejen nada fuera. También debes tomar buena nota de lo que les cobras, ya que tenerlos guardados en la cabeza no sirve de nada. Para el cliente será más fácil si le añades en el documento donde debe realizar el pago.
Cuando empieces como autónomo, siempre debes empezar por apuntarlo todo y es que esto es primordial. Así, con el tiempo te habrás acostumbrado y será todo más fácil. Al revisar el importe, señala el concepto de la factura, para así saber la razón del pago y los detalles de este, que ayudarán al cliente a entender de dónde salen esos cobros que le vas a dar.
3.- Conocer el IVA y la declaración del IRPF

Debes saber qué existen los siguientes tipos de IVA:
- IVA superreducido (4%): productos de primera necesidad (pan, cereales, queso y fruta), revistas y periódicos, medicamentos y prótesis o sillas de ruedas.
- IVA reducido (10%): resto de alimentos, transporte, espectáculos en general y transporte.
- IVA general (21%): es el impuesto más conocido y extendido. Casi todos los productos lo tienen y el más usado en las facturas.
- Exento de IVA (0%): son un tipo de IVA muy poco usado y solo se aplican en las exportaciones.
En cuanto al IRPF, estos son los tipos que existen:
- IRPF reducido para nuevos autónomos (7%).
- IRPF general para el resto de los autónomos profesionales (15%).