10 errores a evitar al darte de alta como autónomo

En qué consiste la tarifa plana de autónomos

10 errores a evitar al darte de alta como autónomo

Ser autónomo es toda una odisea y convertirse en una pesadilla si llegas a descuidar ciertos detalles que la gran mayoría de los que se inician en la aventura profesional de ser autónomo desconocen. Si quieres evitar algunos de los fallos más comunes a la hora de hacerte autónomo, a continuación te los vamos a presentar para que puedas tenerlos en cuenta y llegar a evitarlos.

1. Darte de alta primero en Hacienda y luego en el RETA

Aunque se dice que el orden de los factores no altera el producto, en este caso sí que se altera. Son muchos los autónomos que desconocen que es requisito realizar el alta en la Seguridad Social (RETA) y, al mismo tiempo o posteriormente, el alta en Hacienda. También deberás tener en cuenta que el alta en la Seguridad Social, debe realizarse en los 60 días anteriores al comienzo de la actividad.

En numerosas ocasiones, el autónomo se olvida de tramitar su alta en Hacienda. Esto puede acarrear sanciones que oscilan entre los 300 y los 300€. Aparte, tendrá que pagar las cuotas que le correspondan con un recargo del 20% y, además, perderá la posibilidad de pedir algunas ayudas y bonificaciones, como es el caso de la tarifa plana.

2. Equivocarse en la elección del epígrafe del IAE

El epígrafe IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas) básicamente es un número o código de identificación de tu actividad económica. Podrás darte de alta en tantos epígrafes fiscales como actividades tengas. Es importante, por tanto, considerar que si vendes productos online en un e-commerce, Hacienda recomienda «no darte de alta en el epígrafe de los ecommerce, sino seguir el epígrafe según la propia naturaleza del negocio».

Si al darte de alta te equivocas en la elección de epígrafe, las sanciones de la Agencia Tributaria parten de los 250€, por lo que es un aspecto bastante importante a considerar.

3. Deducirse bienes o servicios antes de darte de alta en Hacienda

Otro de los errores frecuentes que realizan los autónomos es empezar a comprar mobiliario o material para el nuevo negocio o contratar un servicio deducible, antes de darse de alta como autónomo. 

Si haces esto, será muy probable que la Agencia Tributaria considere que ese gasto no es deducible e incluso puede sancionarte por saltarte un trámite administrativo formal.

4. No poder capitalizar el paro

Este es otro de los errores muy comunes que se cometen. Si pretendes capitalizar el paro para tus nuevos proyectos empresariales, deberás realizar la solicitud de Pago Único ante el Servicio Público de Empleo (SEPE) antes de iniciar tu actividad, antes de tu fecha de alta en el RETA.

En el momento en que recibas la resolución reconociendo el derecho a recibir el Pago Único del paro, dispones de un mes para iniciar tu actividad y tramitar tu alta en la Seguridad Social.

5. Casilla de Responsabilidad Civil

facturar autónomo 3

En tu alta en Hacienda, esta casilla asocia tu responsabilidad como autónomo con la actividad que desempeñas y limita esta responsabilidad. Concretamente, marcar esta casilla, te protege de un posible embargo por los gastos derivados de problemas que hayan podido suceder relacionados con tu actividad profesional.

6. Casilla 600

Este es un despiste muy común y que supone un auténtico quebradero de cabeza si te ocurre y que consiste en marcar por error la casilla 600 en el modelo 036/037 de tu alta como autónomo. 

7. No desgravar tu vivienda

Si eres un autónomo freelancer y tu lugar de tu trabajo es tu propia vivienda podrás deducirte varios gastos como la hipoteca, alquiler y suministros, entre otros.

8. Elección de mutua

Ahora los autónomos tienen la obligación de elegir mutua. Es importante que esta decisión no se toma de forma precipitada porque no todas son buenas opciones. Tendrás que elegir la mutua en base a criterios de prestaciones, según tus propias necesidades y de cercanía. Esto es porque cuando realmente necesites de sus servicios, lo vas a agradecer enormemente. 

Si tomas la decisión en base solo a las ofertas y el precio, cuando realmente necesites un servicio te vas a arrepentir.

9. Base de cotización

A lo largo de vida como autónomo, vas a poder ir modificando tu base de cotización en función de lo que más te interese en cada momento. Eso sí, tienes que saber que no siempre va a ser así y es que esto se permite hasta los 47 años.

A partir de este momento deberás contar con una base de cotización igual o superior a los 2052€ o no podrás modificarla más si, por ejemplo, la quieres cambiar pensando en tu jubilación.

10. Olvidarte de las ayudas y bonificaciones

En qué consiste la tarifa plana de autónomos

Aunque creas que es imposible que un nuevo autónomo se olvide de esto, existen. Es decir hay personas que se dan de alta como autónomo (o durante su vida siendo un profesional de este tipo) que se olvida de las bonificaciones y ayudas.

Esto se convierte en un problema ya que estas no tienen carácter retroactivo. Es decir, si te olvidas de ellas no hay vuelta atrás y no será posible volver a solicitarlas.

El principal ejemplo de esto son los nuevos autónomos, quienes tienen derecho a acogerse a la llamada «tarifa plana«,, pero que, para hacerlo, deben realizar los trámites y especificar que son nuevos autónomos en el momento de darse de alta.

Aunque esta no es la única ayuda que existe para los autónomos sino que existen varias, al igual que bonificaciones, a las que un autónomo puede acogerse en el momento del alta. Algunas son excluyentes entre sí y otras no, que dependen  de cada sector o actividad a desarrollar. Es por eso por lo que es importante informarse bien o consultar con un gestor especializado para obtener asesoramiento.