
16 Feb ¿Cómo es la fiscalidad de los influencers?

En la actualidad, la figura de los influencers es una de las más recurrentes en las redes sociales y es que es un tipo de trabajador por cuenta propia que ha experimentado un gran auge gracias a la explosión de Internet.
Son muchos los jóvenes que se dedican a esta profesión y es por ello por lo que, para evitar problemas, tendrían que tener en cuenta algunas cosas sobre su fiscalidad. La principal es que, fundamentalmente, trabajará con empresas extranjeras, así que tendrá que tener especial cuidado con las declaraciones fiscales.
El influencer tiene una presencia integral importante, una reputación de credibilidad y un cierto nivel de seguidores. Lo que sí queda claro con ello es que la monetización en redes sociales es una realidad y se puede vivir de ello. Así que es importante indicar que para ser un profesional de este tipo se necesita un cierto volumen previo.
A nivel fiscal, a la hora de hacerte influencer, se pueden destacar algunos aspectos o cosas a tener en cuenta:
Darse de alta como autónomo
Si realizas una actividad económica con una cierta facturación, tendrás que darte de alta como autónomo. La administración tributaria española te lo va a requerir y deberías consultar siempre los baremos para no encontrarte con sorpresas desagradables.
Declarar tus ingresos
Si hay algo que debes tener claro es que un especialista en redes sociales tiene que declarar todos sus ingresos. Es decir, no solo debe incluir el dinero de la monetización de Youtube sino todo lo que te paguen por esponsorización o anuncio. Ten claro que la Agencia Tributaria, hoy en día, lo tiene mucho más sencillo para comprobar si cumples o no tus obligaciones fiscales.
Siempre debes recordar que no declarar todos los ingresos es objeto de sanción. Así que si tienes la más mínima duda, no te lo pienses y contrata a un especialista.
Comprueba el pago del IVA
Para un influencer, uno de los problemas recurrentes del IVA radica en que algunas de las empresas no son españolas. Esto obliga a que el profesional haga constar ese IVA en su declaración trimestral, aunque no salga en la factura. Esto es algo fácilmente de olvidar y puede generar problemas tributarios.
También debes saber que muchas empresas no tienen sede fiscal en España, aunque puedan tributar aquí. Este es el caso del pago del IVA que te lo van a transferir a ti.
Tributación de un influencer por un préstamo de marcas

Aunque pueda parecer lo contrario, son muchos los influencers que no tributan cuando alguna marca les presta algún producto o servicio. El 80% de los influencers no se dan de que cualquier entrega de un bien supone, ante la ley, una retribución en especie.
Si hablamos de promocionar un producto de 150 euros, pues lo más normal es que Agencia Tributaria no vaya a multarte por una cantidad de este tipo. Aunque, si te pagan un viaje o te prestan un coche, si debes conocer que si la compensación se realiza en forma de regalo, su entrega constituye una renta en especie sujeta a tributación para ambas partes por el valor de mercado del producto. A su vez, la marca puede deducirse esa retribución como gasto.
¿Qué fiscalidad tienen los influencers?
La ley establece que se debe tributar como ganancia el 20% anual del valor del bien si lo que te prestan es un bien. Además se entiende que si el influencer disfruta de este producto durante varios años, deberá tributar de igual forma en cada año (según establece el artículo 43 de la Ley del IRPF).
Fiscalidad de los regalos de marcas a los influencers
Hoy en día, son muchos los influencers que podrás ver viajando en el Caribe. Imagina que estos viajes tienen un coste de 5.000€, pues este influencer tendrá que declarar ese dinero como ingresos y tributar con arreglo a ello. Las empresas, deberán practicar retenciones e ingresos a cuenta de lo que pagan a los influencers.
¿Cómo deben cumplir la ley las marcas y pagar los préstamos de productos a los influencers?

El departamento de comunicación o marketing es el que cierra el acuerdo con el influencer. Normalmente, el departamento jurídico no llega a supervisar los detalles del préstamo de productos o servicios. Las razones son varias, aunque la más sencilla es así es más fácil menos laborioso para todos y normalmente se suele expresar con la frase «nunca nos han dicho nada, no creo que nos digan nada ahora». Aunque es cierto que el ahora puede llegar y que es por eso por lo que las marcas deben cuidar la fiscalidad de los influencers.
Así que si eres responsable de marketing o comunicación en una empresa y realizas acciones con influencers, deberías siempre incidir a tu departamento jurídico o a los asesores legales externos para que se hagan las cosas bien.
Es por eso por lo que debes siempre aprovechar y ponerte al día, en lo que a fiscalidad se refiere, antes de que tu marca aparezca en los medios de comunicación o que tu nombre como influencer quede hundido. Ya que si apareces mencionado en una sola noticia, la marca se volverá tóxica por un tiempo y del escándalo sería muy difícil salir impune.