
04 Feb ¿Cuáles son las novedades del IRPF para los autónomos este año?

Tras el crudo año 2020 para los autónomos, en 2021 son varias las novedades fiscales que, durante este año 2021, los autónomos tienen que soportar, tanto en materia fiscal como en lo que afecta a su cotización.
Novedades fiscales
En lo que a las novedades fiscales que podrían afectar a los autónomos, se debe hablar de impuestos, normativas y modificaciones al realizar ciertos trámites.
Impuesto al plástico
Por ejemplo, en julio de 2021 estará prohibida la venta y uso de plásticos desechables. El Gobierno destaca la limitación del uso de plástico y esto es algo que afecta especialmente a los autónomos, ya que muchos se dedican a sectores como el comercio, la hostelería y la restauración, en la que se hace venta y uso de estos productos.
Bebidas azucaradas y edulcoradas
Las bebidas azucaradas y edulcoradas han sufrido una subida al 21% de IVA aunque Hacienda señaló que se mantendría el 10% actual para los bares y restaurantes.
Mantenimiento de límites en sistema de módulos
A principios de diciembre, Hacienda publicó la Orden HAC/1155/2020 con el método de estimación objetiva del IRPF y el régimen especial simplificado del IVA para el año 2021. El Gobierno prorrogó un año más el mantenimiento de los límites del sistema de módulos. Esto es algo que afectará a 650 mil trabajadores autónomos que tributan en este sistema.
Nuevo modelo de acceso a ayudas para guarderías
Este 2021 va a traer la modificación del modelo 233 «Declaración informativa por gastos en guarderías o centros de educación infantil autorizados». Este modelo debe ser presentado por las guarderías o escuelas infantiles para que las madres, tanto asalariadas como autónomas, puedan reducir hasta 1.000 euros el importe a pagar en IRPF por gastos en guarderías por cada hijo menor de tres años.
Esta modificación va a permitir a las madres que lleven a su hijo a la guardería de un autónomo a acceder también a la deducción.
Subida del impuesto de matriculación

Por ejemplo, comprar un coche será más caro a partir de enero de 2021. En estos momentos entrará en vigor el nuevo sistema de medición de emisiones de CO2 (WLTP) que incrementará un 5% el coste de adquirir un vehículo en España. Así que un mismo vehículo va a pasar a costar entre 800 y 1.000 euros más.
Tasa Google
En octubre de 2020, el Gobierno dio luz verde a la Ley 4/2020, de 15 de octubre, del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales (conocida como Tasa Google) que entró en vigor el pasado 16 de enero. Con esto se crea un nuevo impuesto que «grava las prestaciones de determinados servicios digitales en los que exista intervención de usuarios situados en el territorio de aplicación del impuesto, por parte de los contribuyentes definidos en el artículo 8 de la ley».
La Tasa Google se aplicará a personas jurídicas y entidades que el primer día del período de liquidación superen estos dos umbrales: el importe neto de la cifra de negocios en el año natural anterior de 750 millones de euros, y el importe total de ingresos derivados de prestaciones de servicios digitales sujeto al Impuesto correspondiente al año natural anterior de 3 millones de euros. Es decir, esta Tasa Google actúa como un impuesto sobre las compañías que san datos de consumidores y ciudadanos.
Novedades en cuanto a cotización
En 2021, la cuota de autónomos vuelve a subir en 2021. El incremento aprobado en las bases de cotización del año 2018 va a provocar esta subida, que oscilará entre 3 y 12 euros. De esta forma, la Seguridad Social pretende recuperar las cantidades perdidas durante el año 2020. Con la llegada del coronavirus, las cuotas se aplazaron. Aunque la Seguridad Social está pidiendo ahora ese dinero a los afectados.
Esta subida se va a realizar de forma progresiva. La Seguridad Social cifra entre 22,4 y 97,6 euros la cantidad a recaudar por cada emprendedor. Así, la subida de los tipos de cotización a partir de enero es de un 0,1% por el cese de actividad.
Novedades en cuanto a jubilación del autónomo

A partir de enero de 2021 también van a subir las pensiones y se modificarán algunos de los requisitos para acceder a la jubilación. A los autónomos les afectarán estos cambios:
- La pensión de los autónomos subirá de media 81 euros en 2021: el Gobierno ha introducido en los Presupuesto Generales del Estado 2021 la revalorización anual de las pensiones para asegurar que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo. Así que en 2021, la prestación de los jubilados subirá un 0,9% con respecto a 2020. Esto supondrá un aumento medio anual de 81 euros para el colectivo de trabajadores por cuenta propia.
- La jubilación será a los 66 años con menos de 37cotizados: a partir de enero de 2021, los autónomos que quieran jubilarse deberán, o bien tener cumplidos los 65 años si tienen 37 años y 3 meses o más cotizados, o bien, en caso de no tener este período cotizado, haber cumplido los 66 años.
- Cambios en el cálculo de la pensión: para calcular la pensión que va a cobrar el autónomo se emplean dos elementos: la base reguladora y los porcentajes que se le aplican. Ambos se modificarán este año. Este es un cambio que va a afectar a las pensiones de aquellos que decidan jubilarse a partir de enero.
- Ampliación de 23 a 24 años el período para calcular la prestación: a partir de enero de 2021 se amplía de los 23 a los 24 años el período cotizado a tener en cuenta para el cálculo de la pensión. Para calcular su pensión, los autónomos tienen que sumar la base de cotización que han tenido en los últimos 288 meses previos al momento de jubilarse y dividir el resultado por 366.
- Sube la edad para acceder a la jubilación anticipada: los autónomos que el próximo año se jubilen anticipadamente, tienen que tener al menos 64 años y acreditar un período mínimo de cotización de 35 años, 15 de ellos anteriores al momento de jubilarse.