
18 May Estas son las prioridades de los autónomos durante la pandemia por la COVID19

La pandemia provocada por la COVID19 ha modificado nuestros hábitos, ya no solo a nivel de socialización sino también en compras y en parcelas muy variopintas de nuestra vida diaria. Para los autónomos y empresarios, esta época no ha sido fácil y han tenido que aplicar el dicho de «renovarse o morir» para poder seguir captando la atención de los usuarios y seguir consiguiendo nuevos potenciales clientes.
Para los autónomos, su principal prioridad, en estos momentos, es adaptar su modelo de negocio al contexto que ha dejado la emergencia sanitaria y a su incertidumbre económica. Esto es algo que se extrae del sexto informe de «Approaching the Future 2021: Tendencias en Reputación y Gestión de Intangibles», elaborado por la fundación empresarial Corporate Excellence-Centre for Reputation.
Lo que está claro es que la pandemia ha trastocado significativamente las prioridades de los trabajadores por cuenta propia y la forma de llevar sus negocios. Es por eso por lo que se tienen la necesidad de acondicionar las empresas a los hábitos que deja en la sociedad el coronavirus, así como también se tienen que tener en cuenta la implantación de técnicas digitales o los nuevos canales de comunicación para llegar de forma más cercana a sus clientes.
Por tanto, las prioridades de los autónomos han cambiado considerablemente en este último año y medio que llevamos viviendo la pandemia. Si eres autónomo o tienes una empresa, a continuación te vamos a ofrecer algunas de las principales prioridades de los autónomos hoy en día, en contexto de pandemia, para que puedas conocerlos y tenerlos en cuenta para la estrategia de tu negocio.
Adaptación a nuevos lugares de trabajo
El teletrabajo ha sido una de las palabras estrella, en el contexto laboral, ya no solo durante 2020 sino en lo que llevamos de 2021, y ha sido repetida una y otra vez en los entornos laborales.
Son muchos los autónomos con trabajadores a su cargo los que tendrán que aceptar que el teletrabajo ha llegado para quedarse y su principal reto es adaptarlo sin que perjudique a la productividad de los trabajadores.
Los emprendedores que trabajen desde casa se plantearán si les compensa mantener su oficina en el domicilio. Esta duda viene de que las subidas de la luz y la imposibilidad de deducirse la totalidad de suministros han hecho que los nuevos espacios de trabajo (conocidos como coworking) hayan ganado mucho terreno en los últimos meses.
Trabajar en un entorno de incertidumbre

Sin duda alguna, las consecuencias económicas de la pandemia han afectado directamente al bolsillo de los autónomos. Estos han tenido que hacer frente a subidas en las cuotas de la Seguridad Social, incremento de impuestos y otros y esto es algo que puede hacer cerrar negocios a medio plazo.
Queda claro, por tanto, que el futuro económico, en contexto de pandemia, es algo incierto. Se sabe que hay ayudas pero está claro que, en cierto modo, «habrá que pagarlas».
Amoldarse a las nuevas costumbres de los consumidores
Otro de los principales retos de los autónomos hoy en día, en plena pandemia provocada por la COVID19, es adaptarse a los nuevos cambios en los usuarios. Los clientes, ahora, son más virtuales, más exigentes y están mucho más preparados.
Es decir, ahora, los clientes han girado hacia el entorno online, así que es muy importante que los autónomos y empresas se hayan visto inmersos en la digitalización.
Pero no es el único reto en este sentido ya que deben mejorar la comunicación con los clientes a través de sus canales favoritos y no olvidarse nunca de la gestión de la reputación, ya que los consumidores suelen comprobar las opiniones de otros clientes para verificar si el producto y/o servicio en el que están interesados es digno de su confianza y merece ser comprado.
Es por eso por lo que el autónomo se tiene que preocupar por su imagen empresarial en Internet y redes sociales, tomando medidas internas para así mejorar su reputación online.
Afrontar la digitalización
Si hay algo que ha provocado la pandemia por la COVID19 es la digitalización. Si hay algo que tiene que ser tenido en cuenta por los autónomos, ya no solo de España, sino de todo el mundo, es que tendrán que digitalizar sus negocios.
Esto lo que significa es adaptarlos a los nuevos tiempos, transformándolos y pasando del entorno físico al digital. Es, sin duda alguna, una tarea prioritaria, que no quiere decir que sea fácil ni rápida pero sí indispensable hoy en día para progresar, de forma positiva, en el nuevo mercado que ha dejado la COVID19 y que no es otro que en entorno más digital e inmediato.
Liderazgo más responsable

Los dueños de negocios, además, se han visto obligados a tomar importantes decisiones desde que estallara la COVID19. La gran mayoría de ellos han implicado en ellas tanto a su equipo humano como su economía y facturación. Es por eso por lo que, a día, de hoy, entre sus prioridades está fortalecer un liderazgo responsable.
Pero, ¿cuáles son las características que definirían a un líder responsable? Básicamente, son cinco los atributos que debe presentar y son los siguientes:
- Propósito corporativo.
- Cultura corporativa.
- Planificación e impacto.
- Activismo de marca.
- Ecosistema de colaboración.
Aunque a estas principales, también se pueden añadir otras como son las siguientes:
- Transparencia.
- Empatía.
- Propósito.
- Visión a largo plazo.
- Autenticidad.
- Capacidad de adaptación.
- Innovación.
- Sensibilidad con el entorno.
- Sostenibilidad.
Los negocios están ahora priorizando la implantación de un liderazgo responsable, basado en la creación de valor a largo plazo y su distribución equilibrada entre sus grupos de interés. Con ello logran llegar a grandes audiencias mediante canales que, hasta el momento, no habían explorado, y le dan mucha más importancia a la digitalización y las nuevas formas de trabajo que existían antes de la pandemia.