Descubre todo lo necesario sobre los inversores ángel

Descubre todo lo necesario sobre los inversores ángel

En los últimos años, la figura del Business Angel (o inversor ángel) es un concepto que no cae en detrimento y que resulta fundamental en la creación de empresas innovadoras. Esto es debido a que, junto a las plataformas de inversión y directivos, este tipo de personas apoyan a los emprendedores en las primeras etapas del ciclo de sus empresas.

Definición de Inversor Ángel

Básicamente, Business Angel o inversores ángel se pueden definir como un padrino. En concreto, es una persona independiente, física o jurídica, que lo que hace es proporcionar su propio capital para invertir en el desarrollo de un negocio, normalmente a cambio de una participación en las acciones de la empresa.

El portal especializado en finanzas Expansión define esta figura como «un emprendedor de éxito que, en un momento dado de su trayectoria (normalmente entre los 35 y los 54 años de edad), deciden aportar su dinero y conocimientos en otros negocios. Suelen seguir al frente de su empresa y algunos, además, crean su propio fondo«.

Por su parte, la Asociación Española de Business Angels (AEBAN), que fue constituida en el año 2008, definen a esta figura expresando que «aunque invierte en cualquier etapa del desarrollo, desempeñan un papel fundamental en la creación de empresas innovadoras al apoyar a los emprendedores en las fases iniciales del ciclo de vida de sus empresas (semilla y arranque)…Empresas de tanto éxito como Amazon, Skype, The Body Shop, Google o Starbucks contaron en sus inicios con el apoyo de un Business Angel».

Sectores en los que participan los Business Angels

Fundamentalmente, se puede decir que los principales sectores de interés de los ángeles de inversión son el software y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). 

Principales características de los Inversores Ángeles

En cuanto a sus señas de identidad, se puede decir que algunas de las características que definen a este tipo de figura son las siguientes que enumeramos a continuación:

  • Invierten su propio dinero, a diferencia de las entidades de capital riesgo (venture capital) que invierten el dinero de terceros.
  • Toman sus propias decisiones de inversión.
  • Invierten en empresas con cuyos promotores no tienen una relación de parentesco o amistad.
  • Asumen un alto riesgo personal con las expectativas de recibir un retorno de su inversión (estimado entre 2 y 40 veces en un período de 3 a 8 años).
  • Invierten de acuerdo con la visibilidad de un proyecto. Es decir, buscan ganar dinero, aunque esta no sea una única motivación para invertir, ni siquiera la principal para ellos.
  • Los Inversores Ángeles no solo invierten su dinero, sino también su tiempo, en los proyectos. Esto significa que están interesados en participar en ellos como guías o mentores, proporcionando conexiones a su red y guiando al emprendedor en el establecimiento de su negocio.

¿Qué tipos de Business Angels existen?

Son varios los modelos de ángeles inversionistas que puedes encontrar. Según la revista británica especializada Startup, los Business Angels se pueden clasificar en seis categorías diferentes, las cuales son las siguientes:

  1. Virgen: es aquel que aún no ha invertido en ningún negocio.
  2. Latente: no ha invertido en los últimos tres años.
  3. Maximizador de la riqueza: es una categoría que abarca a los empresarios experimentados que invierten para obtener ganancias financieras.
  4. Emprendedor: es el tipo de Angel Business que apoya a las empresas como una alternativa a las inversiones del mercado de valores y, a menudo, por el amor al espíritu empresarial.
  5. En búsqueda de ingresos: es el tipo de ángel inversionista que invierte con la finalidad de obtener ingresos o un trabajo.
  6. Corporativo: se trata del tipo de Angel Business que hace inversiones regulares, a menudo por participaciones mayoritarias.

Principales diferencias entre capital de riesgo y Business Angel

Los Inversores Ángel invierten su propio dinero, así que toman más riesgos que las empresas de capital riesgo o venture capital (VC) y suelen invertir en nuevas empresas, startups o proyectos en etapas más arriesgadas. Por su parte, las empresas de capital de riesgo suelen invertir a través de fondos administrados, que se recaudan con dinero público o privado y están sujetos a restricciones administrativas y la necesidad de generar cierta rentabilidad de forma rápida. Sobre todo, tienden a invertir en empresas jóvenes, pero con cierto recorrido y niveles de viabilidad.

Otra diferencia entre ambas figuras radica en el tiempo de actuación. Los Business Angels tardan poco en decidir si invierten en una determinada empresa. Por su parte, las empresas de capital riesgo tienen un comité inversor que tomará decisiones consensuadas y objetivas, haciendo que la velocidad de la intervención será mucho más lenta.

Por último, otra de las diferencias radica en que la empresa de capital riesgo involucra a toda una firma de inversionistas, miembros del consejo y personas que desarrollan el negocio en el que se negocios. Por su parte, los ángeles inversores tienden a tomar decisiones independientes, por lo que el riesgo que deseen correr y su velocidad de actuación va a depender de ellos mismos y sus motivaciones.

¿Dónde puedes encontrar a Inversores Ángel para poder financiar tu proyecto?

En el sector de los emprendedores en España, la figura del Angel Business está experimentando un notable aumento, tanto en número como en competencias Por eso, se han creado varias asociaciones de inversores privados, que les dotan de mayor fuerza y competencia inversora. Algunas de ellas son las siguientes:

Asociación Española de Business Angels (AEBAN)

Fue constituida en noviembre de 2008 y su principal objetivo es «promocionar la actividad de los Business Angels y de redes de Business Angels en el territorio español«. Actualmente, AEBAN asocia un total de 38 redes con sede en 11 comunidades autónomas. Estas redes, a su vez, incluyen cerca de 2 mil inversores que, tal y como apuntan desde la propia organización, movilizaron recursos por valor de 40 millones de euros.

Big Bang Angels

Esta es una asociación sin ánimo de lucro y cuyos miembros son Business Angels o personas físicas, clubs de inversión, family offices, aceleradoras e incubadoras de negocios, fondos de capital riesgo y otros inversores privados. Aparte de representar el colectivo y conectar inversores con proyectos innovadores, ayudando a formar potenciales inversores y emprendedores.

Angel Investment Network

Se trata de un servicio que conecta a inversores y emprendedores. Es propiedad del Angel Investment Network Ltd., una empresa de inversores con sede en Londres. Su página web facilita las sinergias entre redes locales, nacionales e internacionales de emprendedores e inversores, que pueden elegir entre una gran variedad de proyectos.