Esto es todo lo que tienes que saber sobre la autofactura

Esto es todo lo que tienes que saber sobre la autofactura

Seguro que, alguna vez, has escuchado el término de autofactura. Pero, ¿sabes realmente a qué se refiere exactamente? ¿Sabes lo qué necesitas para poder emitir una factura de este tipo sin llevarte ningún tipo de susto a nivel tributario por ello? Si no sabes las respuestas a estas preguntas, no dejes de leernos porque te vamos a explicar todo lo que tienes que saber sobre este término y cómo hacerle frente y elaborarla.

Definición de autofactura

Una autofactura es lo mismo que una factura. Se trata de un documento que acredita el intercambio de unos bienes o servicios a cambio de una cantidad de dinero fijada por el vendedor y previamente aceptada por el comprador. 

Eso sí, la diferencia con una factura normal es que la factura la emite el vendedor o prestador del servicio y la autofactura, conocida también como «factura por destinatario», está elaborada directamente por el comprador. Es decir, mientras que la factura normal atestigua una venta, la segunda es la prueba de que se ha efectuado una compra de forma totalmente legal.

Es decir, es la propia persona que adquiere los producto o servicios, ya sea física o jurídica, la que emite dicha autofactura. De hecho, el prefijo auto- significa eso, «de por sí mismo». Ahora bien, una autofactura no puede hacerla cualquiera sino que se deben comprobar una serie de requisitos.

¿Quién puede autofactura?

Ya sabes lo que significa una autofactura en España y, ahora, debes conocer qué tipo de profesionales pueden recurrir a ellas y bajo qué condiciones, las cuales son las siguientes:

  • Para hacer una autofactura, tanto la Agencia Tributaria como el destinatario del documento deben estar informados. Es más, deben haber dado su consentimiento a dicha operación.
  • Además, el empresario que elabora la autofactura está obligado a remitírsela al vendedor o al prestador del servicio.

Lo normal es que las pequeñas empresas que trabajan para corporaciones de mayor tamaño soliciten este modelo de autofactura a dichas compañías. El motivo es que para estas últimas no representa un gran esfuerzo administrativo, mientras que, para las primeras, es un gran alivio que les permite llegar a sus objetivos con mayor holgura. 

¿Cuándo se puede utilizar la autofacturación?

Por norma general, la autofactura suele afectar a las siguientes situaciones:

  • Adquisición de chatarra, materiales de desperdicio u oro de inversión.
  • Recepción de prestaciones de profesionales externos a la Unión Europea.
  • Entregas de materiales de reciclaje, así como tareas de disminución de agentes contaminantes.
  • Cesiones de personal de obra que hayan sido previamente pactadas entre las partes.
  • Entrega de bienes de inversión con autofactura si el sujeto pasivo ha renunciado a la exención.

Si se cumple alguno de estos requisitos y se obtienen los permisos pertinentes, tanto por parte de Hacienda como del proveedor de los productos o servicios no habrá ningún tipo de problema. Eso sí, lo importante es que sepas cómo se realiza una autofactura, algo que te detallamos en el siguiente apartado.

¿Cómo se elabora una autofactura?

Elaborar una factura no difiere mucho de hacer una factura tradicional. Eso sí, se requiere de algunos detalles que la deben identificar claramente como autofactura, aunque no resulta para nada fácil de llevar a cabo. Estas son algunas de las cosas que deberías saber:

  1. Lo primero a tener en cuenta es que una autofactura debe tener cumplimentados los mismos campos básicos de una factura.
  2. La primera diferencia es que la autofactura incluye los datos del profesional que realiza la operación.
  3. No se debe incluir el término «autofactura» en el documento pero sí que debes añadir la frase «facturación por el destinatario» o «factura por el destinatario».
  4. La numeración de la autofacturación debe ser diferente e independiente de las facturas ordinarias. Su contabilidad es diferente y esto tiene que quedar claro en todo momento.
  5. Cada receptor de la autofactura debe tener asignado un número de serie distinto, pero dentro de esto, tiene que seguir su propia numeración correlativa.

¿Cómo se contabiliza una autofactura?

Se debe tener clara la contabilización de la autofactura para no incurrir en ningún tipo de error.  Para empezar, el vendedor no tiene ningún tipo de obligación de repercutir IVA, por lo que esto no queda recogido en la autofactura. La obligación de este Impuesto sobre el Valor Añadido la afronta el comprador, aunque el movimiento en la autofactura es tal que así: hay que añadir el tanto por ciento pertinente como IVA soportado y, a la vez, registrarlo como IVA repercutido.

¿Debes darte de alta en Hacienda para recibir una autofactura?

Ya te lo podrás imaginar pero la respuesta es afirmativa. Para que el destinatario o un tercero pueda emitir una autofactura por ti, tienes que estar dado de alta en Hacienda. Tal y como indicaría cualquier técnico de Hacienda, «cualquier persona que haga una actividad económica, debe darse de alta en Hacienda».

A pesar de que es tu cliente el que expide la factura por ti, tendrías que haberte dado previamente de alta en Hacienda con el Modelo 036 o 037 de forma rutinaria, ya que la autofactura irá a tu nombre.

Como consecuencia, lógicamente, por mucho que solo hicieras autofacturas (algo que sería extraño) tendrías que presentar tus trimestrales y declaraciones informativas anuales, como cualquier otro autónomo, o persona física registrada en el Censo de Empresarios y Retenedores.

Hay actividad económica, hay recaudación de IVA, por lo que tienes que declararlo. Como consecuencia, también puedes deducir el IVA, así como todos los gastos que te correspondieran, como cualquier otro autónomo.