
13 May ¿Qué hacer si un autónomo aparece en una lista de morosos?

Cuando el nombre de un autónomo aparece en una lista de morosos, su negocio puede verse muy afectado. Esto conlleva desde perder clientes hasta verse vetado por los bancos. Si hay una deuda verdadera, la solución es sencilla y no es otra que pagar. Y, ¿qué ocurre si el nombre no desaparece de la lista después de haber pagado? Si como autónomo quieres salir de estos ficheros, estas son las recomendaciones que ofrece la OCU.
Lo que está claro es que la morosidad acompaña al autónomo en todas sus formas. Cuando la sufre, los impagos de las facturas podrían arruinar su negocio. Si es el autónomo quien no paga, podría tener serias dificultades. Aparecer en una lista de morosos, es fácil salir de ella puede convertirse en un auténtico calvario.
Los autónomos y pequeños negocios tienen razones de sobra para temer aparecer en un fichero de morosos. Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) han advertido que «la inclusión en una lista de morosos o de solvencia patrimonial es una práctica habitual como medida de presión para reclamar una deuda. Denegarte una tarjeta bancaria, no poder contratar un seguro o dar de alta luz, teléfono y gas pueden ser algunas consecuencias de figurar en uno de ellos».
Por ejemplo, no pagar una factura de teléfono y aparecer en una lista de morosos puede hacer el día a día de un autónomo muy difícil. Esto puede conllevar a perder relación con clientes hasta decenas de trabajas para acceder cualquier servicio de un banco. Es muy común, por tanto, que las empresas y entidades financieras pidan datos sobre personas físicas y/o jurídicas a estos ficheros. Eso sí, hay que tener en cuenta que el nombre de un moroso puede estar un máximo de seis años en estas listas, pero el daño que un negocio puede llegar a sufrir en ese tiempo podría ser irreversible.
Si quieres conocer si un autónomo está incluido en una lista de morosos, solo hay que consultar las más conocidas, ya que es muy probable que en el momento en el que se aparezca en una, el nombre esté en muchas otras. Los ficheros de morosos más conocidos son:
- Asnef-Equifax-Servicios de Información sobre Solvencia y Crédito S.L.
- Badexcug, entidad gestionada por Experian Bureau de Crédito S.A.
- Registro de Aceptaciones Impagadas (RAI), exclusivo para personas jurídicas.
- Fichero de Inquilinos Morosos (FIM), el primero que funciona en España para inquilinos que no pagan el alquiler.
- El Banco de España dispone de su propio registro, denominado Centro de Información de Riesgos (CIRBE), que recoge datos de las entidades financieras sobre los riesgos que presenta un cliente.
- La web Informa D&B permite a los autónomos y PYMES que sean clientes consultar la lista Infodeuda para que se informen de posibles morosos.
- El fichero Icired cuenta con un registro online de morosidad y ofrece, entre otras cosas, la posibilidad de reclamar impagos comerciales y está abierto y accesible a cualquier persona física o jurídica.
Lo que sí es cierto es que pocos autónomos se reconocen morosos y casi ninguno se imagina que, algún día, pueda aparecer su nombre en este tipo de registros. Pero esto no es tan difícil. Son muchos los trabajadores por cuenta propia que generan deudas en su esfera privada y esto acaba repercutiendo en su negocio.
¿Cuáles son los requisitos legales para incluir a alguien en una lista de morosos?

Según la OCU, tras la aprobación de la nueva normativa, hay varios requisitos para incorporar a una persona en una base de datos de estas características y estos requisitos son los siguientes:
- Los datos los debe suministrar el acreedor o quién lo hace por su cuenta o interés.
- No se podrán incorporar al fichero los importes inferiores a 50 euros de deuda.
- Existencia de una deuda cierta, vencida, exigible e impagada. Asimismo, esta no deberá haber sido objeto de reclamación administrativa o judicial por el deudor o mediante un proceso alternativo de resolución de disputas vinculantes (arbitraje de consumo).
- Que se hay informado al cliente en el momento de la contratación del bien o servicio, o en el momento de requerirle el pago, de la posibilidad de incluirlo en estos sistemas.
- El plazo máximo de estancia de los datos en el fichero es de hasta cinco años como máximo, desde la fecha de vencimiento de la obligación financiera, dineraria o de crédito.
Si se han incumplido por parte de las empresas encargadas de estos ficheros cualquiera de los anteriores requisitos, el consumidor (en este caso, autónomo) puede y debe reclamar. La solución no siempre es ganar. La vía para que un nombre deje de aparecer en estos ficheros dependerá del motivo por el que entró a formar parte de ellos.
Formas de salir de una lista de morosos

Según la OCU, si siendo autónomo quieres salir de una lista de morosos, existen cuatro formas de hacerlo, las cuales son las siguientes:
1.- Pagar cuando la deuda es «cierta, vencida y exigible»
Según el artículo 29 de la Ley Orgánica 15/1999, para que proceda la aparición de un nombre en una lista de morosos es condición sine qua non que exista previamente «una deuda cierta, vencida y exigible, que haya resuelto impagada».
2.- Reclamar
Esta es una buena opción para la retirada temporal de un nombre de la lista de morosos, siempre y cuando, de verdad, haya incorfomidad, sino solo se alargará lo inevitable.
3.- Solicitar la baja directamente si no hay deuda
No es raro que pueda haber confusiones con la vinculación de un autónomo a una deuda que, en realidad, no existe. En este caso, antes de denunciar, lo más recomendable es ponerse en contacto directamente con el registro y explicar la situación.
4.- Reclamar judicialmente por los daños ocasionados si la inclusión fue incorrecta
Ninguna empresa tiene derecho a dañar el honor de de una persona física o negocio sin motivo alguno. Si la inclusión es incorrecta, puedes reclamar judicialmente una indemnización por los daños causados.