
17 Jun ¿Qué son las cooperativas de autónomos y cómo facturar a través de ellas?

Sin duda alguna, para cualquiera que se aventura a convertirse en profesional autónomo es la gran cantidad de gastos fijos que se deben afrontar, incluso antes de comenzar a recibir ganancias. Existen impuestos y costes que se deben abonar todos los meses, tengas o no clientes y uno de estos gastos es la cuota de autónomos. Es decir, tendrás que darte de alta en el RETA, independientemente, sea cual sea tu actividad o cuánto estés ganando con ellas y esto es algo que ha hecho que muchas personas no se atrevan a dar el paso.
El Gobierno, debido a la complicada situación económica que está viviendo el país, está animando a la sociedad a lanzarse a trabajar por cuenta propia. Aunque es cierto que existen un par de formas de facturar sin ser autónomos: la primera de ellas es afrontar el IVA o el IRPF o bien unirse a una cooperativa. Esta última es una muy buena forma de empezar en la actividad freelance, aunque siempre que tengas algunas cosas en cuenta.
¿Qué es una cooperativa de autónomos?
Si la actividad económica es puntual, no te conviene darte de alta en el RETA y pagar la cuota de autónomos. Aunque, como ya hemos dicho, hay una forma de poder facturar sin hacer frente a ese impuesto y no es otra que hacerlo a través de una cooperativa de autónomos.
Este es un modelo empresarial que actúa como una agrupación de socios autónomos que, a cambio de un porcentaje de sus ganancias, puede servirse de la infraestructura de la cooperativa. Esto significa que, a cambio de una parte de tus ganancias, la cooperativa te facilita soporte administrativo y facilita tu facturación, sin tener que darte de alta para poder hacerlo bajo el amparo de la ley.
Resulta, por tanto, beneficioso, en el sentido de que tú no tienes que preocuparte por casi nada más allá de trabajar y abonar los importes que se te soliciten. Eso sí, es cierto que una cooperativa de autónomos también puede conllevar algunos problemas que detallaremos.
Funcionamiento de las cooperativas online de autónomos
Básicamente, este tipo de cooperativas no dejan de ser un ente que busca ayudar a sus socios y reducir tanto sus gastos como sus quebraderos de cabeza. Su producto, eso sí, es muy diferente al de otras cooperativas ya que, en este caso, no hay maquinaria compartida ni ventas de productos. Lo que ofrece una cooperativa de autónomos es estructura y cobertura legal, pero hasta cierto punto.
Lo normal es que se solicite una cuota mensual (bastante económica), un porcentaje de lo facturado y que el profesional se haga cargo de la cuantía que supone darse de alta en la Seguridad Social los días en que esto sea necesario. En cuanto a las ganancias, la cooperativa transfiere a modo de nómina.
¿Quiénes pueden darse de alta en las cooperativas de autónomos?

Lo primero que debes saber es que no todos los profesionales pueden beneficiase de este tipo de cooperativa de autónomos. Existen ciertas actividades laborales que pueden aprovecharse de no facturar hasta no alcanzar el SMI y son las siguientes:
- Escuela y artesanía.
- Informática y programación.
- Mundo del espectáculo.
- Creación de contenido.
- Producción audiovisual.
- Diseño, fotografía y artes gráficas.
- Comunicación y Marketing, incluyendo la gestión de redes sociales.
- Deporte y bienestar (profesores de yoga, entrenadores personales, etc.).
- Recursos formativos.
Principales ventajas de las cooperativas de autónomos
El principal es el beneficio económico, aunque también existen otros como son los siguientes:
- Ahorro de tiempo: la cooperativa se encarga de todas las gestiones administrativas.
- Ahorro de dinero: no hacer frente a la cuota de autónomos se nota.
- Networking: es posible que en los foros de la cooperativa conozcas a otros emprendedores con los que realizar sinergias.
- Posibilidad de crecer: la cooperativa puede derivarte nuevos trabajos de empresarios que acudan a ella en busca de ayuda.
- Cero preocupaciones a nivel administrativo.
¿Cuánto cuesta ser socio?
Estos son algunos de los gastos a los que tendrás que hacer frente siendo socio de una cooperativa de autónomos.
- Cuota mensual: aunque es cierto que no todas las cooperativas la tienen, lo normal es que se sitúe entre 4 y 8 euros.
- Gastos de gestión: es la cantidad que se destina a hacer frente a los impuestos generados por la facturación declarada por la cooperativa. Se sitúa en torno al 10% del total facturado.
- Retención del IRPF: en torno al 2% de la facturación total.
- Comisión: destinada a sufragar el funcionamiento de la cooperativa de autónomos (entre un 5 y un 8%).
- Coste de la Seguridad Social: a asumir por cada socio, aunque solo se abonará la cantidad correspondiente a los días que se haya estado dado de alta.
¿Es legal facturar en una cooperativa sin ser autónomo?

Son muchos los autónomos que se preguntan si es legal elegir entre darse de alta como autónomo o cooperativa. Lo que se puede afirmar es que las cooperativas de autónomos son completamente legales siempre que operen dentro del marco de la legalidad.
En teoría se puede decir eso, que las cooperativas de autónomos son legales. De hecho, en el año 2017 estuvieron en el punto de mira debido a una inspección de trabajo. Desde ese año, han cerrado algunas de ellas y algunos autónomos incluso han tenido que hacer frente a multas de la Administración.
Lo que sí está claro es que, con la ley en la mano, hay muy pocas opciones para facturar sin ser autónomo. La Seguridad Social, por su parte, lo deja bastante claro y es que cualquier persona que realice, de forma habitual, personal y directa una actividad económica a título lucrativo, y sin contrato de trabajo, debe darse de alta como autónomo, sean cuales sean sus ingresos mensuales.
Por tanto, si estás pensando en facturar a través de una de estas cooperativas, la recomendación es que analices bien, de forma minuciosa, tu situación y tengas mucho cuidado, ya que podría interesarte darte de alta como autónomo con la tarifa reducida y así evitar cualquier tipo de riesgo.