¿Quieres crear tu propio negocio? Estas son algunas formas de conseguirlo

¿Quieres crear tu propio negocio? Estas son algunas formas de conseguirlo

Son muchas las personas que, en estos tiempos convulsos, en los que el trabajo escasea y la crisis económica que estamos sufriendo a nivel mundial no para de aumentar, se aventuran en crear su propio negocio. Muchos temen el dar el paso aunque esto no debería convertirse en un obstáculo ya que son muchas las formas de financiación que podrías explorar a la hora de desarrollar un proyecto empresarial con poco dinero.

Si estás pensando en crear tu propio proyecto empresarial y no dispones de bastantes recursos económicos, a continuación te vamos a exponer algunas formas de financiamiento que puedes aprovechar. Bien sea que necesitas una pequeña cantidad o o una grande, a continuación te ofrecemos algunas vías con las que podrás iniciar tu negocio o proyecto empresarial.

Eso sí, antes de llamar a cualquier puerta para poder financiar tu proyecto de empresa, lo ideal es que desarrolles un plan financiero. En este se debe detallar, de forma totalmente meticulosa, todos los puntos clave relacionados con el uso que le darás al dinero, la forma en la que el negocio obtendrá tus ingresos y se establezca un cronograma de pagos o compesaciones para el retorno de la inversión.

Gracias a este plan de negocios, será posible que puedas responder a todas las dudas que tengan las entidades financieras o las personas que deseen convertirse en inversores y arriesgar su capital para que puedas obtener el dinero que necesitas. ¿Quieres conseguir una cantidad de dinero para poner en marcha tu negocio? A continuación te ofrecemos algunas alternativas a tener en cuenta.

Préstamo o crédito

Sin lugar a dudas, esta es la forma más fácil de financiar tus proyectos de emprendimiento. Los préstamos o créditos son otorgados por una entidad financiera. Estas podrán ofrecerte la cantidad de dinero que requieras, con pocos requisitos y condiciones bastante justas. 

Aunque si hay algo por lo que destacan es por la rapidez en la que otorgan el préstamo o crédito y es que son muchas las entidades que, hoy en día, ofrecen estos productos financieros disponibles en menos de 24 horas.

Como todo, pedir un préstamo tiene una parte positiva y una negativa. Las ventajas son, como ya hemos indicado, la flexibilidad, que facilita la posibilidad de hacer inversiones y una devolución sencilla. Aunque también es una forma de financiación que presenta algunos inconvenientes como necesidad de planificación y, generalmente, se necesitarás avales o garantías.

En cuanto a la hora de devolver el préstamo, ten en cuenta que cada producto financiero suele tener una modalidad de devolución. El plazo de devolución se podría dividir en devolución en cuotas mensuales (normalmente, se devuelven en cuotas mensuales que contienen capital más intereses) o devolución al vencimiento (en determinados casos, como en los préstamos a corto plazo, la cantidad de dinero total se puede devolver al final de la operación).

Ayudas y subvenciones

Tanto a nivel público como privado, existen una gran variedad de programas de ayuda a emprendedores y subvenciones para así impulsar proyectos de negocio. Así que si tu futuro proyecto de negocio tiene la capacidad de desarrollarse a nivel internacional, podrás saltarte las limitaciones geográficas y encontrar ayudas en diferentes países.

Algunas de las ayudas que puedes solicitar para conseguir montar tu negocio, son las siguientes:

  • Capitalizar el paro.
  • Ayudas autonómicas al emprendimiento.
  • Ayudas provinciales y municipales.
  • Empresa Nacional de Innovación.
  • Cámara de Comercio de España.
  • La línea ICO de empresas y emprendedores.
  • Ayudas tecnológicas.
  • Ayudas al emprendedor de la UE.
  • Tarifa plana para nuevos autónomos.
  • Subvenciones públicas a la promoción del empleo autónomo.
  • Financiación pública Enisa.

Contacta con amigos y familiares.

Esta es una de las formas más comunes de encontrar financiamento que puedes tener. Consiste en asumir deudas con amigos o familiares. Se trata de la fuente de dinero más común para la mayor parte de los emprendedores que se aventuran en lanzar un negocio. Esto se debe a que siempre habrá un ser querido que sea capaz de creer en nuestros proyectos y, posiblemente, se tomará más en serio la propuesta, llegando incluso a convertirse en socios estratégicos.

Una de las principales ventajas de pedir financiación a amigos y familiares son la cercanía, la rapidez y que si algo sale mal, hay poco que explicar. Pero también presenta puntos negativos como la poca profesionalidad y los futuros problemas.

Socios

Otra de las formas que existen para obtener financiamiento es ofreciendo un porcentaje de participación en la empresa y sus futuros beneficios. Son muchas las personas que existen con capital e interés de invertir en negocios rentables e innovadores a cambio de una participación en el mismo y aunque puede ser difícil encontrarlos, no es una tarea imposible.

Encontrar socios para tu futuro negocio puede ser algo difícil al principio. La clave es, por ejemplo, salir a la calle, realizar actividades, participar en eventos o convenciones. Esto significa conocer gente e interactuar, iniciando así tu red de contactos.

Por otro lado, puedes acudir a asociaciones, viveros empresariales, coworking o plataformas como Meetup, que te ayudará a encontrar personas en sintonía con tu forma de ver la vida y, por tanto, también posibles socios.

Vender algo que ya no utilices

Si todas las alternativas anteriores fallarán, puedes optar por deshacerte de un bien o inmueble del que seas propietario y ya no utilices o puedas arriesgar. En este punto te conviene tener un plan de negocio probado, con un bajo riesgo antes de desprenderte definitivamente de algún bien.